
UN ACONTECIMIENTO HISTORICO QUE SOLO PUEDE REALIZARSE EN EL MUFERGA .
El Tren de los 80 de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid : AAFM parará en la estación de Monforte de Lemos y posteriormente entrará el próximo dia 5 de Junio a las 12.15h en el interior del propio «Museo del Ferrocarril de Galicia» con todos sus pasajeros, que aprovecharan para visitarlo, acompañados para este evento por los socios y voluntarios de la Asociación de Amigos del Ferrocarril del Muferga – AaMuferga . y posteriormente se celebrara una comida de Hermandad organizada entre ambas asociaciones.

La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM), en colaboración con Alsa, tiene el placer de presentar una nueva propuesta de viajes en el histórico “Tren de los 80”. En esta ocasión, volvemos a Galicia durante el primer fin de semana de julio para visitar la ciudad costera de Vigo pasando por León.
La primera etapa del viaje se desarrollará entre Madrid y León durante la tarde del viernes, 4 de junio. Bajo el nombre de “Expreso Rias Baixas”, el tren partirá de Madrid-Chamartín en torno a las 16:00, recogiendo viajeros en Pitis y Villalba de Guadarrama. Pasado La Cañada, y una vez en tierras castellanas, se hará una nueva parada en Valladolid-Campo Grande, rindiendo viaje en la ciudad leonesa sobre las 21:00; allí, los viajeros dispondrán de tiempo libre para cenar, pasear y descansar.
El sábado, 5 de junio, tendrá lugar la segunda etapa del viaje, que se desarrollará desde León hasta Vigo durante toda la jornada. El tren saldrá de León, afrontando el duro trazado por la rampa de Brañuelas. Tras penetrar en tierras gallegas, haremos parada en Monforte de Lemos para visitar el MUFERGA y comer. Por la tarde, continuaremos la marcha por los espectaculares paisajes de la Ribeira Sacra, haciendo una última parada en Ourense-Empalme antes de llegar a Vigo.
El domingo, 6 de junio, se desarrollará la tercera y última jornada con el viaje de regreso a Madrid. Tras visitar la ciudad de Vigo, se saldrá desde Vigo-Guixar sobre las 14:00. En Ourense se hará una parada antes de continuar trayecto por el ferrocarril directo Zamora-Ourense, deteniéndonos en Puebla de Sanabria y Medina del Campo. Una vez incorporados de nuevo a la “Imperial”, llegaremos a Madrid a medianoche.
TVG eligió el Muferga como plató de rodaje.

El Museo do Ferrocarril de Galicia se convirtió durante dos días en un plató de cine para la Televisión de Galicia : TVG
Un cuadro de actores y un numeroso equipo técnico de la Televisión de Galicia, apoyados por una empresa de iluminación, rodaron varias secuencias de un programa navideño especial llamado “TREN DA ROMERIA”
Un viaje para describir numerosas sorpresas la Ribeira Sacra.
El Museo do Ferrocarril de Galicia y su Rotonda ferroviaria “declarado por la U.E como “Patrimonio Industrial Ferroviaria a Preservar” fue el escenario de rodaje de un programa especial de la Televisión de Galicia para estas Navidades.
“O tren da Romería”“es una coproducción de la TVG, que se emitirá el próximo 1 de Enero.
Monforte y su Museo del Ferrocarril reciben la Locomotora Confederación a escala: 1/18 cedida al museo para su exposición por los herederos de D. Jesús Vázquez Cordero.

Jesús Vázquez Cordero 1930-2012 (Maestro de Escuela) de Guitiriz .
A los 18 años comenzó a confeccionar de de forma artesanal diferentes locomotoras de vapor.
De sus manos salieron un total de ocho locomotoras a rigurosa escala 1:18 tomando como referencia, no solo sus propias impresiones visuales, sino también documentales y planos propios de la Renfe y la colaboración de diferentes profesionales del mundo del ferrocarril.
La locomotora “Confederación”, que ahora exponemos en el Muferga, fué su última obra . Esta tuvo un periodo de creación de 23 años (1980-2023), ya que en ese periodo y de forma simultanea, Jesús trabajó en la preparación de otras imponentes locomotoras a escala 1/18 como una Mikado, réplica exacta de la máquina real que esta expuesta en este Museo .
Con la exposición de esta locomotora el Muferga quiere mostrar el espiritu fiel y soñador de un artesano amigo de los ferrocarriles que hizo de forma modesta y callada su modo de vida.
